top of page
Buscar

¿Por qué promover la educación sexual integral desde la RSE?

  • Foto del escritor: MARIA PAULA GOMEZ PINZON
    MARIA PAULA GOMEZ PINZON
  • 17 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2023

Escrito por: Rosa M. García H.

Fecha de publicación: 16 marzo 2023

Palabras clave: Educación- Salud- Adolescentes- Sexualidad- Anticonceptivos


La educación sexual integral comprende información científicamente puntual sobre el desarrollo humano, anatomía y salud reproductiva, así como información sobre anticoncepción, parto e infecciones de transmisión sexual. Además, ayuda a los jóvenes a explorar y cultivar su entorno de salud, como, por ejemplo, conocer sus derechos sexuales y reproductivos. Para promover dicha educación, varias organizaciones públicas y privadas se han dado a la tarea de generar espacios de aprendizaje sobre estos temas. Tal es el caso de la iniciativa de Reckitt, conocida por ser una empresa multinacional que manufactura bienes de consumo masivo en distintos segmentos para el cuidado del hogar, la higiene y la salud.


Reckitt y distintas organizaciones dedicadas a la difusión de estos conocimientos, contribuyen en la plataforma PARESS para promover la educación sexual integral en la juventud. Esta, es una hoja de ruta centrada en las personas, utilizando el modelo establecido por la ONU, con el objetivo de apoyar la disminución del embarazo no deseado en adolescentes, la cual se basa en una efectiva educación, aplicada mediante alianzas de alto impacto entre el gobierno, organismos internacionales, la sociedad civil y la industria privada. Así, las personas podrán no solo disfrutar de una vida sexual y social plena, sino que podrán tomar decisiones informadas sobre planeación familiar.


Desde mi perspectiva, es un proyecto bastante interesante, ya que, permite eliminar ese tabú que siempre está presente a la hora de hablar sobre estos temas. Por esto, es fundamental promover la educación sexual, pues es importante que forme parte de los conocimientos básicos que debe tener una persona para desenvolverse con libertad. Asimismo, conocer todo lo que implica la sexualidad, más allá de la reproducción, es una herramienta para decidir sobre el plan de vida. Esto es un tema de salud pública, ya que las consecuencias negativas de la falta de educación pueden no solo cortar los sueños de la juventud, sino también poner en riesgo sus vidas.


También, es bueno prevenir y erradicar la violencia sexual, lo cual es un aspecto muy relevante debido a que ocurren embarazos en mujeres menores de 18 años, principalmente debido al abuso, la falta de conocimientos, el poco acceso a métodos anticonceptivos o, si los usan, lo hacen incorrectamente. Por ello, las juventudes deben tener conocimiento de su salud sexual, de lo importante que es entender su sexualidad y, sobre todo, de sus derechos sexuales y reproductivos. De manera que, se evite caer en decisiones que no les permitan desarrollar el potencial de sus talentos, y puedan construir el futuro que desean y no el que “les toque”.

 
 
 

Comments


 2023

bottom of page