¿Influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles?
- MARIA PAULA GOMEZ PINZON
- 31 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2023
Escrito por: ExpokNews
Fecha de publicación: 23 marzo 2023
Palabras clave: Medio ambiente- Plataformas- Redes sociales- Sostenibilidad- Estudio
Unilever y científicos del comportamiento del Behavioural Insights Team realizaron un nuevo estudio dirigido a las plataformas digitales y cómo estas pueden impactar positivamente en los consumidores. De manera que, sea posible adoptar hábitos más sostenibles y puedan sumarse a los esfuerzos actuales de las marcas por la descarbonización. Dicho estudio, también revela que el 83% de las personas recurre a las redes sociales en busca de consejos sobre cómo ser más ecológicos en casa. Por ende, es evidente que las redes sociales influyen más que los documentales de televisión y las campañas gubernamentales. Sin embargo, en los últimos años dichas plataformas han sido objeto de señalamientos por su falta de responsabilidad social frente a problemas como el discurso de odio y la propagación de noticias falsas.
Este estudio se dio a través de la creación de una plataforma digital simulada que les permitía a las personas ver varios tipos de contenido, y luego se midió el cambio de comportamiento de las mismas. Y así, fue posible evidenciar que las personas eran más propensas a adoptar comportamientos ecológicos después de ver contenido en las redes sociales sobre sostenibilidad, de manera que, los consumidores podían ser inspirados a intentarlo después de verlos en las redes sociales. Por ejemplo, iniciaban a reutilizar alimentos para crear una nueva comida, planificaban antes de ir de compras, preferían una botella recargable y guardaban recipientes de plástico para reutilizarlos, entre otros. Además, el Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirma que se podría conseguir una rápida reducción del 5% de las emisiones de carbono a través de cambios en el comportamiento del consumidor, y las redes sociales pueden desempeñar un papel eficaz en la popularización de comportamientos más verdes.
Desde mi perspectiva, las redes sociales sí generan una gran influencia para adoptar mejores estilos de vida, ya que, son buenos espacios para publicar consejos sobre cómo vivir de manera más sostenible y responsable. Por ello, es importante regular su enfoque hacia la fomentación del diálogo y la participación en torno a temas sostenibles y no en temas que desestabilicen a los consumidores psicológicamente como se evidencia también. Pues dada la crisis actual que enfrenta la humanidad, adoptar pequeños cambios sostenibles a gran escala tiene el potencial de marcar esa diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático. Siendo así, debemos sacarles mayor provecho a las redes sociales para poder formar parte del conjunto de acciones que, en colaboración con empresas, gobiernos y consumidores, pueden ser capaces de detonar cambios significativos para el planeta.
Comments