Empresas a favor de las mujeres: ¿cuál es su compromiso?
- MARIA PAULA GOMEZ PINZON
- 4 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Escrito por: Rosa M. García H.
Fecha de publicación: 15 marzo 2023
Palabras clave: Mujeres- Empresas- Participación- Gestión- Discriminación
Actualmente, existen más de 300 millones de empresas a nivel global, las cuales trabajan con el propósito de generar ganancias económicas, pero a diario hay más interesadas en alinear su estrategia de negocios a la Responsabilidad Social Empresarial, lo que les permite aportar en diferentes niveles y sectores, y uno de ellos son las mujeres. De hecho, en ocasiones, se agrupa a las mujeres entre las minorías, sin saber que se trata de la mitad de la población de este planeta. Sin embargo, su participación en el ámbito económico es limitado. Afectando así, el desarrollo de la sociedad y la economía, porque las mujeres aún tienen impedimentos para acceder a espacios de trabajo seguros y sanos.
Hoy en día las empresas trabajan a favor de las mujeres, y desde hace años, han aportado a su empoderamiento, transformando tanto su gestión interna como el contacto con las comunidades donde trabajan. Por ejemplo, Corporativo Kosmos (CK) trabaja para que el apoyo a las mujeres no sea únicamente el 8 de marzo, por el contrario, propone que el aporte debe ser continuo e ir en crecimiento, entonces contribuye activamente todo el año a través de acciones sostenibles que permanezcan a largo plazo, y generen un impacto positivo en las colaboradoras y la sociedad en general. Por ende, la huella de sus acciones no sólo ha llevado a las colaboradoras de la compañía a desenvolverse en un ambiente idóneo para su crecimiento profesional, sino ha marcado una pauta para un cambio social más grande, puesto que impulsa a las mujeres para que se vuelvan líderes en todos los aspectos de la vida.
Al respecto, pienso que es necesario que en las compañías adopten estrategias para mejorar la situación laboral de las mujeres, de manera que, sea posible evitar brechas de desigualdad. Con ello, es posible mejorar la participación femenina en las operaciones y la toma de decisiones de la empresa, así como garantizar salarios equitativos y disminuir la discriminación hacia la mujer. Asimismo, esto genera un clima laboral saludable, respetuoso y cálido, donde existen espacios en los que se eliminan malas prácticas y se atienden las necesidades de las trabajadoras. Puesto que, para mejorar de manera interna e impactar de manera externa en la sociedad, es necesario escuchar a las mujeres, darle visibilidad a los problemas que les afectan, proponer soluciones y accionar para dar respuesta a todas las inquietudes que se puedan presentar.
Comments