El 99% respiramos partículas peligrosas.
- MARIA PAULA GOMEZ PINZON
- 4 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Escrito por: ExpokNews
Fecha de publicación: 14 marzo 2023
Palabras clave: Aire- Partículas- Peligro- Empresas- Gobierno- Contaminación
La revista científica The Lancet Planetary Health público un reciente estudio donde aseguraba que el 99% de la población mundial respiramos partículas peligrosas y solo el 0.001% respira aire considerado seguro, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al hablar de la contaminación del aire hacemos referencia a la contaminación del ambiente interior o exterior ocasionado por cualquier agente químico, físico o biológico, que modifique las características naturales de la atmósfera. Yuming Guo, autor principal del estudio, precisa que la exposición a altas concentraciones de partículas sólidas y líquidas que se encuentran en suspensión en el aire en diferentes partes del mundo son responsables de casi siete millones de muertes prematuras. La exposición a este nivel de concentración es muy peligrosa, ya que, su pequeño tamaño significa que puede ingresar al torrente sanguíneo fácilmente.
Gran parte de estas alteraciones en el equilibrio del aire están estrechamente asociadas al clima. No obstante, la mala salud del aire representa para los países un aumento significativo de enfermedades asociadas, como impactos cardiovasculares y derrames cerebrales; incluso hay evidencia emergente de que las partículas impactan en otros órganos y también causan otras enfermedades. Por ejemplo, el dióxido de nitrógeno es un contaminante atmosférico asociado con enfermedades respiratorias, particularmente asma, lo que provoca síntomas respiratorios como tos, sibilancias o dificultad para respirar. Además, refiere el investigador que hay cada vez más evidencia de que puede afectar la capacidad cognitiva y la salud mental.
Realmente es necesario darle la importancia que se merece la salud a nivel mundial. De hecho, se debe frenar el uso de combustibles fósiles, y con urgencia las empresas tendrán que abordar su Responsabilidad Social Empresarial en la mitigación de la contaminación del aire y la protección de la salud pública. Así mismo, podrían colaborar con otros grupos de interés, como los gobiernos, para desarrollar e impulsar políticas que fomenten la calidad del aire y, por lo tanto, ayuden a la crisis climática que atraviesa el planeta. Finalmente, sabemos que el estudio no es una buena noticia para la salud mundial, pero se espera que pueda ser parte de la búsqueda de soluciones que ayuden reducir y eliminar el hecho de que respiramos partículas perjudiciales, y la carga que representa para los gobiernos atender enfermedades relacionadas con la contaminación, y a su vez contribuir a la mitigación del cambio climático a corto y largo plazo.
תגובות