top of page
Buscar

¿Cómo hacer trajes de baño sostenibles?

  • Foto del escritor: MARIA PAULA GOMEZ PINZON
    MARIA PAULA GOMEZ PINZON
  • 4 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: Thalía Ortega

Fecha de publicación: 16 febrero 2023

Palabras clave: Agua- Orgánico- Microplásticos- Sintético- Clientes- Traje de baño


De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Ellen MacArthur, cada año llegan al mar medio millón de toneladas de fibras sintéticas. Estos tejidos suelen ser más contaminantes que las botellas, ya que, son casi imposibles de extraer del agua. Las partículas provenientes de las fibras textiles reconocidas como microplásticos han invadido las aguas marinas durante el desarrollo de la historia y generando un mayor daño en los ecosistemas en que ellas reposan, por ende, la industria de la moda se ha convertido en la segunda más contaminante.


Debido a esto, se dio inicio a nuevas alternativas en este medio de producción. Como primer paso se presentó la idea de trajes de baño sostenibles, ya que, este tipo de prendas utilizadas para el agua requieren composición más compleja por el uso que se les da. En su realización se emplean materiales sintéticos que garantizan que sea probablemente imposible de reintegrarse o reciclarse. Por ello, el propósito es lograr atenuar el impacto de estas indumentarias, que además de generar menos desechos puede sensibilizar a los consumidores en el cuidado medioambiental.


De hecho, las estrategias de este nuevo proyecto consisten en elegir opciones ecológicas (las prendas para el agua deben contar con elasticidad y poca resistencia al agua, un aspecto que los tejidos orgánicos no poseen) que requieran en menor cantidad materiales sintéticos, y que se logre utilizar insumos orgánicos y reciclados, como los derivados del bambú o fabricados con redes de pesca. Por otro lado, se necesita inclinarse hacia la calidad del producto, apostar por el consumo responsable del cliente y atender las indicaciones de uso del mismo (cuidar la forma en la que se lavan y se conservan) para contribuir de manera benéfica al planeta y a la perdurabilidad de la prenda.


En mi opinión, este proyecto visualiza a los clientes en lo que están adquiriendo, no solo un producto, sino un proceso amigable y responsable con el medio ambiente. Ya que, el uso de materiales sintéticos son un grave problema de contaminación, dado que suelen ser desechados al momento y tardan mucho tiempo en desaparecer. Entonces las compañías productoras pueden hacer esfuerzos por utilizar medios orgánicos más resistentes, dándole la oportunidad a los clientes de acceder a un artículo perdurable, que vaya más allá de la efervescencia momentánea. Por ejemplo, estos trajes de baño sostenibles, que pueden reducir el riesgo de desprender algún microplástico de manera directa a los mantos acuíferos. Aclarando que es un aspecto importante si se considera que las microfibras se extienden en el agua y pueden ser consumidas por animales.

 
 
 

Kommentare


 2023

bottom of page