¿Cómo fomentar la cultura de las 3R en las escuelas?
- MARIA PAULA GOMEZ PINZON
- 6 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2023
Escrito por: Rosa M. García H.
Fecha de publicación: 23 enero 2023
Palabras clave: Reducir- Reutilizar- Reciclar- Ambiente- Educación
La educación ambiental permite detener las problemáticas derivadas de la generación excesiva de residuos sólidos. El cuidado del medio ambiente es un ejercicio que requiere de un compromiso colectivo, lo cual incluye la integración de la cultura de las 3R en las escuelas: reducir, reutilizar y reciclar. De este modo, las personas obtienen conocimientos que les permiten llevar una vida más amigable con el medio ambiente desde la infancia. Esto es un proyecto importante, ya que, cada estudiante produce un promedio de doce (12) kilogramos de residuos de papel en un año escolar. Por ende, es fundamental crear conciencia, para reducir el daño, que, como humanidad, causamos al medio ambiente. Por ello, desde la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) e Individual, debemos unir fuerzas para disminuir la cantidad de desechos que contaminan nuestros hogares y así, sumarnos para tener un país y un mundo más limpio.
Por esto, es necesario que las instituciones educativas adopten estrategias que reduzcan el impacto ambiental que generan, desde el cuidado del agua, hasta la fomentación de la cultura de las 3R. Ejemplo de ello, es la concientización del reciclaje en los niños, niñas y adolescentes. Para empezar, se debe conocer la importancia de reducir la generación de desechos, puesto que, si hay menos basura, habrá menos cosas que reciclar. Pero, antes de desechar cualquier producto, es significativo considerar si se puede reutilizar para algo diferente, ya que, esta acción disminuye la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y terminan por contaminar. Para terminar, es posible reciclar ese producto que ya no se puede reutilizar, y convertirlo en materia prima para producir nuevos artículos.
De hecho, todos esos pequeños cambios que podemos hacer día a día, como, por ejemplo; utilizar medios electrónicos en vez de medios impresos, abandonar el uso de utensilios desechables, adquirir equipo de mayor durabilidad, reparar los muebles para extender su vida útil, donar artículos que ya no sean necesarios, pero sigan siendo funcionales, permiten que la cultura de las 3R se integre en nuestra vida diaria. Asimismo, se pueden realizar actividades escolares, que promuevan la reutilización como una acción cotidiana en casa de cada estudiante, ya que forma parte de su educación ambiental.
Comments