¿Cómo cuidar la salud auditiva en el trabajo?
- MARIA PAULA GOMEZ PINZON
- 1 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2023
Escrito por: Rosa M. García H.
Fecha de publicación: 22 marzo 2023
Palabras clave: Contaminación- Trabajo- Salud- Auditiva- Recomendaciones
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda constantemente mejorar las condiciones laborales en las empresas e invertir más en los sistemas de alimentación, atención sanitaria y otros sectores realmente importantes. Por ende, es transcendental garantizar óptimas condiciones laborales, incluyendo el cuidado a la salud auditiva y la prevención de riesgos para los trabajadores. Esto es fundamental para que una empresa pueda demostrar su compromiso con el bienestar del equipo que la conforma. Por ello, desde las estrategias de responsabilidad social empresarial se deben abordar acciones que puedan evitar complicaciones de salud y al mismo tiempo, puedan ser tratadas cuando se presenten. No obstante, si esto no ocurre, es probable que la rotación de personal aumente, haciendo que este disminuya e imposibilite la producción de la empresa en cuestión.
Debido a esto, se ha motivado la creación de programas corporativos que atiendan a los trabajadores y puedan contribuir a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, impactando positivamente en la comunidad, tal como ocurre en el caso de Ponte oreja, un programa que cuida la salud auditiva del personal de Cooperativa Pascual, ya que sus colaboradores son el centro de las operaciones y su bienestar se refleja en la calidad de su trabajo. Por esta razón, estableció medidas de seguridad para prevenir afectaciones por el ruido, por ejemplo, las calderas se ubican en espacios que aíslan el sonido para evitar que se extienda y, dentro de las instalaciones de envasado, las personas deben utilizar tapones de orejas. De hecho, el no atender esta condición y dejar que avance puede comprometer tanto la calidad de vida como la productividad laboral.
En mi opinión, esto es importante para conseguir un ambiente laboral saludable, ya que, permite que el ruido que puede provocar una pérdida de audición o ser nocivo para la salud, sea controlado a través de dichos mecanismos de protección. Por ende, son necesarias las medidas para evitar los riesgos asociados con este fenómeno y las adecuaciones técnicas del espacio de trabajo. De manera que, sea fácil evaluar la calidad de la salud auditiva del personal. Puesto que cuidar la salud en el trabajo y fuera de él, es una de las prioridades que cada persona debe tener, por ello, es pertinente implementar las jornadas de salud para detectar alteraciones en el nivel de audición u otros problemas médicos. Así, con la integración de estos instrumentos y normas dentro de las operaciones empresariales, todas las compañías pueden cuidar la salud y evitar riesgos. Sin embargo, así como la hace Pascual, es necesario que se tome en cuenta a la comunidad para lograr que el impacto positivo sea mucho más extenso y que realmente contribuya a la construcción de un mundo mejor.
Yorumlar